Es posible que Google haya enviado un correo electrónico a algunos usuarios de Android el martes, indicando que pronto su asistente de inteligencia artificial (IA) Gemini interactuará con varias aplicaciones de los dispositivos, independientemente de si la función está activada o no.
Varios usuarios compartieron capturas de pantalla de estos correos electrónicos en redes sociales, en los que el gigante tecnológico con sede en Mountain View habría revelado que este cambio se implementará automáticamente a partir del 7 de julio.
El lenguaje del correo electrónico generó confusión entre quienes lo recibieron, ya que la compañía mencionó que los usuarios pueden desactivar la función, pero no ha explicado cómo hacerlo.
Varios internautas afirman haber recibido el correo electrónico de Google.
Un usuario de X, @theonecid, con más de 27 000 seguidores, compartió capturas de pantalla del correo electrónico, revelando los cambios planificados por Google después del 7 de julio.
Otros usuarios también compartieron screenshots de estos correos electrónicos en redes sociales y foros, que fueron detectados por primera vez por el portal especializado Android Authority.
¿De qué trata el supuesto correo electrónico?
Según las publicaciones, el correo electrónico se titula: «Hemos facilitado la interacción de Gemini con tu dispositivo», y explica que la compañía “está actualizando” la forma en que su asistente de IA para dispositivos Android interactúa con algunas aplicaciones, como Teléfono, Mensajes, WhatsApp y Utilidades.
La parte preocupante del correo electrónico menciona que Gemini podrá interactuar con estas aplicaciones «independientemente de si tu Actividad de Aplicaciones de Gemini está activada o desactivada». Aplicaciones de Gemini es el nuevo nombre de las extensiones que permiten al asistente de IA realizar ciertas tareas en aplicaciones propias y de terceros.
Hasta ahora, los usuarios han podido visitar la configuración de Aplicaciones en Gemini para activar o desactivar las aplicaciones que desean conectar con el chatbot.
La redacción de Google da a entender que los usuarios no podrán elegir si Gemini puede recopilar datos de estas aplicaciones, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad. Si bien el Asistente de Google también podría hacer lo mismo, el riesgo de que los modelos de IA accedan a los datos radica en que no está claro cómo la empresa puede procesarlos, almacenarlos y utilizarlos posteriormente.
La confusión
Más adelante en el correo electrónico, la empresa añade que si los usuarios no desean usar estas funciones, pueden desactivarlas en la página de configuración de aplicaciones.
Esta parte resulta confusa por dos razones: en primer lugar, contradice directamente lo que Google dijo en el párrafo anterior y, en segundo lugar, la empresa no explicó cómo desactivar la función.
Actualmente, la única forma de desactivar el acceso a estas aplicaciones es visitando la página de aplicaciones dentro de la aplicación Gemini. Sin embargo, la empresa ha mencionado que la función funcionará independientemente de esto.
Existe la posibilidad de que este correo electrónico se enviara solo a los usuarios de la versión beta, quienes podrían recibir nuevas formas de desactivar estas funciones de interacción con la actualización del 7 de julio, pero esto aún no está confirmado. Google no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto.
No dejes de leer: Gadgets de seguridad para personas que viven solas