Algunas funciones del iOS 26 de Apple no se lanzarán en la Unión Europea, descubre por qué

spot_imgspot_img

El gigante tecnológico estadounidense Apple confirmó que varias funciones incluidas en el iOS 26 no estarán disponibles en la Unión Europea (UE), cuando se lance a finales de 2025 debido a las dificultades de las funciones del sistema operativo para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que impone estrictos requisitos a las empresas del sector  para promover la competencia leal y garantizar la interoperabilidad entre sus plataformas.

El medio Wall Street Journal (WSJ) citó a Kyle Andeer, vicepresidente legal de Apple, quien habría declarado, en el taller de cumplimiento de la DMA de Apple en Bruselas, que la compañía había tomado la decisión de retrasar el lanzamiento de los productos y las funciones que anunciaron este mes para sus clientes de la UE».

Apple y el dilema de la interoperabilidad

Andeer mencionó específicamente la herramienta Visited Places (Lugares visitados), que registra y cifra el historial de ubicación de los usuarios en Apple Maps, como una de las funciones retrasadas.

La DMA exige que las funciones lanzadas por una lista definida de gigantes tecnológicos «guardianes», entre los que se incluye Apple, sean interoperables. En esencia, esto significa que los competidores deben poder integrarse con estas funciones u ofrecer alternativas viables. 

Sin embargo, Apple ha mantenido que otorgar a terceros el nivel de acceso requerido para el cumplimiento podría comprometer la privacidad y la seguridad, un punto reiterado por Andeer en el taller del lunes.

Apple declaró al WSJ que aún decide qué funciones no puede lanzar de forma segura en la UE bajo la DMA y que está trabajando para encontrar soluciones. 

Sin embargo, el mes pasado, la publicación francesa Numerama confirmó que la duplicación de iPhone, una herramienta que permite a los usuarios de Apple controlar su iPhone directamente desde su Mac, es una de las funciones que seguirá sin estar disponible en la UE con iOS 26, a pesar de haberse lanzado en otros países hace más de un año.

Las continuas batallas de Apple con la DMA

La DMA ha sido un punto de discordia para Apple desde su promulgación en septiembre de 2022. En septiembre de 2024, el organismo de control antimonopolio inició dos procedimientos bajo la DMA para presionar a Apple a mejorar la interoperabilidad entre iOS, iPadOS y dispositivos de terceros, y publicó propuestas de mitigación en marzo. 

La empresa norteamericana apeló formalmente sus requisitos el mes pasado, alegando nuevamente riesgos para la privacidad y la seguridad.

Además, la semana pasada, Apple anunció una serie de cambios en su App Store de la UE, tras recibir una multa de 500 millones de euros por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios hacia opciones de compra externas. 

Las sanciones por incumplimiento de la DMA pueden alcanzar el 10 % de la facturación mundial total de la compañía, aumentando hasta el 20 % en caso de infracción reiterada.

Información de TechRepublic, Redacción CeluFlash

No dejes de leer: ¡Tecnología al máximo! Gadgets con IA que debes conocer


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram 

YouTube

X Twitter 

TikTok

spot_img

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox