Ver notificaciones de redes sociales parece desviar la atención de las personas durante varios segundos, incluso si no las abren. Hippolyte Fournier, de la Universidad Lumière Lyon 2 (Francia), lleva mucho tiempo interesado en comprender la atención y cómo la distraen las notificaciones del teléfono.
Para obtener más información, Fournier y sus colegas pidieron a 180 estudiantes universitarios que completaran una prueba de psicología conocida como tarea de Stroop en una pantalla del tamaño de un smartphone. Esta prueba mide la rapidez con la que alguien puede nombrar el color de una serie de palabras impresas que forman diferentes colores, como la palabra «morado» escrita en verde.
Mientras los estudiantes realizaban la tarea, aparecieron notificaciones de redes sociales que no pudieron abrir. A algunos se les hizo creer que las alertas eran suyas, sincronizadas desde sus smartphones, mientras que a otros no. Un tercer grupo vio alertas borrosas que no se podían leer.
¿Cuánto tiempo distraen las notificaciones en el teléfono?
Los investigadores descubrieron que los participantes que creían que las notificaciones eran reales eran los más distraídos de los tres grupos, «lo cual tiene sentido, ya que son los que tienen una mayor inversión cognitiva en lo que sucede a través de su teléfono», afirmó el neurocientífico Dean Burnett, quien no participó en el estudio.
Las respuestas de este grupo en la tarea de Stroop se ralentizaron unos 7 segundos, en promedio, respecto de cuando realizaron la tarea sin que apareciera ninguna notificación. Esto se observó especialmente entre los participantes que revisaban sus dispositivos con frecuencia, según los datos de tiempo de pantalla recopilados durante las tres semanas previas al estudio.
Burnet dijo, citado por el medio New Scientist, que el estudio demuestra que recibir muchas notificaciones «compromete la capacidad de pensar».
«Tenemos atención descendente, que se controla conscientemente, y atención ascendente, que se controla instintivamente», explica. Normalmente se equilibran, pero si ocurre algo que nuestros sentidos consideran significativo, el sistema ascendente desvía inmediatamente recursos, dejando menos espacio cognitivo, o ninguno, para aquello en lo que realmente queremos centrarnos, lo que provoca distracciones.
Los científicos planean realizar más investigaciones para comprender mejor por qué las notificaciones del teléfono distraen tanto tiempo y si esto varía según el tipo de alerta.
Por ahora, Hippolyte Fournier recomienda que las personas gestionen sus notificaciones desactivándolas y consultando las redes sociales solo en momentos específicos del día.
«Varios estudios han demostrado que desactivar las notificaciones se asocia con una sensación de mayor control sobre la propia atención en la vida cotidiana», aseveró.
Información de New Scientist / Redacción CeluFlash
No dejes de leer: WhatsApp activa la función “contestador” para los casos de llamadas perdidas
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología