RAT: el malware que puede robar información de tu smartphone a distancia

En las recientes semanas, usuarios en redes sociales han alertado sobre un malware que es capaz de robar información a distancia en un smartphone; este troyano se conoce como RAT.

Se trata de un troyano de acceso remoto, que en inglés significa Remote Access Trojan, de allí sus siglas RAT. Este tipo de malware se disfraza de software o archivo legítimo para engañar al usuario y así poderlo instalar en el dispositivo.

El sistema de este troyano está diseñado para que pueda infiltrarse y ejecutar tareas en los teléfonos inteligentes a distancia. Tal como si una persona estuviese manejando el smartphone con sus manos.

¿Cómo funciona RAT, el troyano que puede robar información de un smartphone?

Recientemente, se volvió viral en TikTok un video en el cual se muestra cómo un teléfono comenzó a reproducir anuncios sin control, sin que el usuario haya seleccionado una opción para tal fin.

Asimismo, otros usuarios en redes sociales han manifestado que sus teléfonos inteligentes están teniendo comportamientos raros. Tales como la apertura automática de aplicaciones y la carga de múltiples pestañas sin que el propietario haya seleccionado algún botón.

Todo esto refleja un ataque del software maligno RAT. Este tipo de malware resulta peligroso porque al tener el control del equipo y sus aplicaciones, puede robar contraseñas bancarias, hacer transferencias y tener acceso a información sensible.

En una publicación en la página web Gizmodo, el especialista en ciberseguridad, Andrés García, explicó algunas de las funciones del troyano. “Puede capturar contraseñas, códigos de autenticación e incluso suplantar identidades”, aseguró.

Adicionalmente, García explicó que dichas acciones pueden dar pie a la venta de información personal, la extorsión a víctimas. Además del secuestro de dispositivos a través de programas de secuestro de datos, conocidos como ransomware.

Es importante destacar que el ransomware es un tipo de malware que se encarga de tener como rehenes los datos confidenciales o el dispositivo de una víctima. De forma que  amenaza con mantenerlos bloqueados a menos que la víctima pague un rescate al atacante.

¿De qué manera llega al teléfono?

Entre las formas en las que el RAT llega a los dispositivos destaca las descargas de aplicaciones fuera de las tiendas oficiales. Así como también a través de enlaces infectados con el malware, que se envían por mensajes o redes sociales.

Adicionalmente, es común que se instale por medio del phishing, un tipo de ciberataque para engañar a las personas. En este, los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas, enviando correos o creando sitios web falsos para que las personas hagan clic en enlaces maliciosos.

Por otra parte, para evitar ser víctima del RAT, los expertos en ciberseguridad recomiendan descargar aplicaciones solo desde Google Play Store o App Store, ya que son tiendas confiables.

Asimismo, sugieren a los usuarios desactivar la opción de descargas desde orígenes desconocidos para así minimizar las probabilidades de que el RAT llegue al smartphone para robar información.

Información de Gizmodo / redacción Celuflash

No dejes de leer: Los 5 nuevos juegos para teléfonos inteligentes que debes conocer


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox