Spotify toma medidas de protección frente a la IA y el ‘deepfake’ musical

Spotify anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de filtrado de spam y normas contra la suplantación de identidad, como parte de las medidas de protección frente a la inteligencia artificial (IA) en la música.

A través de un comunicado publicado este jueves 25 de septiembre, la plataforma de streaming informó que endurecerá su política contra el spam generado por IA. Así como también las suplantaciones y engaños en la industria musical. 

En este sentido, Spotify explicó que personas con malas intenciones pueden utilizar la IA con el objetivo de confundir o engañar a los oyentes. De forma tal que introducen en las plataformas contenido de baja calidad que perjudican a los verdaderos artistas.

Spotify endurece sus medidas de protección frente a la IA generativa

La inteligencia artificial en la música tiene múltiples ventajas, ya que puede ayudar a los artistas a crear música nueva, hacer arreglos y potenciar su creatividad. Sin embargo, el mal uso de esta tecnología también puede perjudicar tanto al cantante como a sus oyentes.

Por ejemplo, actualmente existen herramientas de IA que permiten crear voces deepfakes de los cantantes. Esto se traduce en que las personas pueden valerse de estas herramientas para suplantar la voz de algún cantante.

Ante esto, Spotify presentó una nueva política de suplantación de identidad. En este punto la imitación de la voz de un artista solo se permitirá en la música subida a Spotify si el artista original dio su consentimiento expreso para su uso.

En caso de que no haya una autorización explícita, la imitación vocal será tratada como una violación de la nueva normativa. De este modo, la plataforma busca proteger a los artistas de este flagelo.

Spotify recalcó que el uso no autorizado de la IA para imitar la voz de un artista representa un irrespeto a su arte y una amenaza contra su identidad. “Algunos artistas pueden optar por licenciar su voz para proyectos con IA, y esa es una decisión que les corresponde únicamente a ellos”, señaló la plataforma.

Otros anuncios

Por otra parte, Spotify indicó que también aplicará un nuevo filtro de “spam” musical. Se trata de un sistema para identificar los perfiles que suben contenido de baja calidad y utilizan prácticas de spam para desviar las regalías.

Entre las prácticas más comunes de spam destacan las cargas masivas, duplicados, trucos de SEO, abuso de pistas artificialmente cortas; entre otras. Al respecto, el sistema identificará a quiénes suben contenido, los etiquetará y dejará de recomendarlos

Otra de las nuevas medidas de la plataforma es la incorporación de un sistema de declaraciones de uso de IA en los créditos musicales. La idea es que los sellos discográficos, distribuidores y socios musicales envíen dicha información para que se muestre en la plataforma.

“Este estándar ofrece a artistas y titulares de derechos una forma clara de indicar dónde y cómo la IA interviene en la creación de una pista, ya sea en voces generadas por IA, instrumentación o postproducción”, detalló la plataforma.

Finalmente, Spotify afirmó que todas estas medidas de protección frente a la IA se tomaron para resguardar la identidad de los artistas, garantizar a los oyentes la transparencia y, por ende, ofrecer un mejor servicio en la plataforma.

Información de Spotify / redacción Celuflash

No dejes de leer: Estas son las mejores apps de fitness para diversos propósitos


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox