Una actualización de software gratuita para los AirPods Pro 2 de Apple ayuda a los usuarios a minimizar su exposición al ruido ambiental fuerte con protección auditiva, realizar un seguimiento de la salud auditiva con una prueba de audición en el hogar y recibir asistencia para la pérdida auditiva de leve a moderada percibida mediante la función de audífono.
“La audición de cada persona es diferente, por eso creamos una experiencia de salud auditiva innovadora y completa que aborda esta variabilidad de una manera que es fácil de usar y adaptable a una amplia gama de necesidades”, dijo la doctora Sumbul Desai, vicepresidenta de Salud de Apple.
Para ayudar a hacer posibles estas características innovadoras, los ingenieros utilizaron espacios altamente especializados en el Audio Lab de Apple ubicado en Cupertino, California.
Conoce a Longwave, la cámara anecoica más grande de Apple
La cámara anecoica Longwave se construyó sobre una base separada que utiliza resortes para aislarla del resto del laboratorio, lo que permite realizar mediciones de sonido precisas sin ruidos ni vibraciones.
Incluye un altavoz y un micrófono hechos a medida que permite medir las funciones de transferencia relacionadas con la cabeza o, en otras palabras, cómo interactúa el sonido con el cuerpo humano.
Tener tanto el altavoz como el micrófono convierte a esta cámara anecoica en un espacio único con muchas aplicaciones, incluido el desarrollo de AirPods, iPhone y HomePod.
“Cuando el sonido llega primero a un oído antes que al otro, se crea una diferencia de tiempo en la forma en que percibimos el sonido. Es importante que comprendamos esto para poder crear experiencias que representen con precisión los sonidos de nuestro entorno. Y lo hacemos en nuestras cámaras anecoicas, haciendo que alguien se siente en una silla giratoria con AirPods Pro para capturar el audio”, explicó Kuba Mazur, ingeniero principal de salud auditiva de Apple dentro del departamento de ingeniería acústica.
El laboratorio que hace de la fantasía una realidad
Al otro lado del Audio Lab, para garantizar la más alta calidad de sonido en cada producto de audio que fabrica Apple, el Laboratorio Fantasía (Fantasia Lab) utiliza un conjunto esférico de 50 altavoces para simular cientos de escenas de sonido del mundo real (como un centro comercial, una calle concurrida o un viaje en avión) en un campo de sonido distribuido de manera uniforme y estrictamente controlado.
Para ajustar y validar la función de audífono, se puso a un amplio grupo demográfico de participantes del estudio con una variada gama de niveles de audición en este entorno controlado para completar una prueba de habla en ruido.
La prueba consistía en que un participante se sentara en una silla en el medio del espacio mientras se reproducía una escena de sonido compleja, como un restaurante ruidoso. Luego, el participante tenía que repetir las palabras de un solo hablante, distinguiéndose de las conversaciones de fondo.
“Así como nuestros usuarios experimentan su vida cotidiana al recorrer centros comerciales o cenar con sus seres queridos, teníamos que asegurarnos de que estas funciones satisficiera sus necesidades”, indicó Mazur. “Trajimos el exterior al interior para ajustar y validar las funciones que estamos desarrollando en los AirPods, como la función de audífono, el potenciador de conversación y el modo Transparencia”.
Además, en el laboratorio de audio se han instalado de forma permanente tres cabinas audiométricas de grado clínico, como las que suelen utilizar los pacientes durante las pruebas de audición en el consultorio de un médico.
Para las pruebas internas, el equipo de ingeniería trabajó con audiólogos en las cabinas para realizar miles de pruebas de audiometría de grado clínico y pruebas de audición basadas en software antes de trasladar la nueva función de prueba de audición a los estudios de validación clínica.
Los patrones de diseño también importan
El diseño también es fundamental para la experiencia del usuario y desempeñó un papel importante en la prueba de las nuevas funciones por parte de los usuarios.
Una experiencia clave fue la realización de la prueba en sí. El equipo tuvo que identificar enfoques de diseño que simplificarán la prueba de audición y la configuración del audífono. También debía ser fácil de entender. AirPods Pro 2
“En nuestras funciones de salud, nos centramos en la claridad y en satisfacer las necesidades de los usuarios”, afirmó Heather Daniel, productora del Design Studio de Apple que ayuda a gestionar todo el trabajo de diseño de las funciones de salud. “Entendimos que, para muchas personas, esta podría ser la primera vez que se someten a una prueba de audición, por lo que teníamos que hacerlo lo más sencillo posible”.
Para simplificar estas experiencias fue necesario que los equipos de Apple trabajan juntos en cada paso del proceso para crear este software que cumpliera con los requisitos de las pruebas clínicas y entregará el mejor producto a los clientes.
La experiencia integral de salud auditiva de los AirPods Pro 2 es solo el último ejemplo del compromiso de Apple de ayudar a los usuarios a mantenerse saludables. Para muchos miembros del equipo, es el epítome de lo que es posible cuando la innovación se une a la pasión para ofrecer productos y software que sean útiles y ayuden a mejorar el día a día de los usuarios.
“El hecho de que la gente pueda caminar con sus AirPods puestos, que puedan proteger su audición en los conciertos y que puedan obtener información sobre su salud auditiva utilizando estas funciones a lo largo del tiempo: los AirPods hacen lo que cada persona quiere o necesita que hagan”, finalizó Mazur. “Son realmente la interfaz con el oído”.
Continúa leyendo: Los mejores teléfonos Xiaomi, según Pocket & Tactics