Cuidado con las aplicaciones que rastrean los ciclos menstruales

spot_imgspot_img

Las aplicaciones móviles que rastrean los ciclos menstruales son una “mina de oro” para la elaboración de perfiles de consumidoras, ya que recopilan todo tipo de información, desde el ejercicio, la dieta y la medicación hasta las preferencias sexuales, los niveles hormonales y el uso de anticonceptivos.

Así lo alertó un informe de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que sostiene que el valor financiero de estos datos es “enormemente subestimado” por las usuarias que, sin saberlo, proporcionan a “empresas con ánimo de lucro” detalles “muy íntimos” en un mercado carente de regulación.

Los autores del estudio advierten que los datos de las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual en manos equivocadas podrían generar riesgos para las mujeres en ámbitos como perspectivas laborales, el monitoreo del lugar de trabajo, la discriminación en el seguro de salud y el acoso cibernético, además de limitar el acceso al aborto.

Asimismo, piden una mejor gobernanza de la floreciente industria «femtech» (tecnología femenina) para proteger a las usuarias cuando sus datos se venden a gran escala. Argumentan que las aplicaciones deben proporcionar opciones de consentimiento claras en lugar de una recopilación de datos “todo o nada”.

Las mujeres que buscan quedar embarazadas son particularmente vulnerables

Los investigadores advierten que, como la mayoría de las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual están dirigidas a mujeres que desean quedarse embarazadas, los datos descargados por sí solos tienen un valor comercial enorme ya que ningún evento de la vida está vinculado a cambios tan dramáticos en el comportamiento de las consumidoras como un embarazo.

Tan es así que se cree que los datos sobre el embarazo son 200 veces más valiosos que los datos sobre edad, sexo o ubicación para la publicidad dirigida. 

De la misma forma, el seguimiento del período también podría utilizarse para dirigirse a las mujeres en diferentes momentos de su ciclo. Por ejemplo, la fase de estrógeno o de ovulación podría generar un aumento en la publicidad de cosméticos, advierte el estudio.

Otras investigaciones realizadas por medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro y grupos de consumidores han revelado que las aplicaciones de rastreo de ciclos menstruales comparten datos con terceros, que van desde anunciantes y corredores de datos hasta gigantes tecnológicos como Facebook y Google, con todo lo que esto implica.

No dejes de leer: Samsung lanza One UI 8.0 Beta 2 para la serie Galaxy S25

spot_img

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox