Desde hace algún tiempo, las personas están haciendo la planificación de sus viajes de manera online y para estos se apoyan en plataformas como Airbnb, Booking y Google Viajes; sin embargo cada una tiene diferencias que te presentaremos en este artículo.
Con el auge de la tecnología, las apps de viajes se han convertido en un recurso indispensable para aquellas personas que desean irse de vacaciones y andan en búsqueda de opciones de alojamiento en el destino.
Aunque muchas de las aplicaciones tienen como objetivo principal ayudar al usuario a encontrar el lugar ideal para pasar los días, las funcionalidades y el tipo de gestión son diferentes. En consecuencia, estos factores pueden influir en la experiencia del viajero.
¿Cuáles son las diferencias entre Airbnb, Booking y Google Viajes?
A pocas semanas de que llegue diciembre, muchas personas en todo el mundo se están preparando para viajar y pasar unos días con familiares y amigos para celebrar la Navidad. Ante esto, es común que recurran a las apps de viajes en busca de un alojamiento que se adapte a sus requerimientos.
Al respecto, Booking es una plataforma que se caracteriza por ofrecer una amplia gama de opciones de alojamientos. Entre estos destacan los hoteles de lujo, casas rurales, apartamentos turísticos; entre otras alternativas.
Uno de los mayores atractivos de esta app es la flexibilidad, ya que gran parte de sus ofertas incluye la posibilidad de cancelación gratuita. Este es un factor clave para viajeros que buscan tranquilidad y la opción de modificar sus planes.
Además, la plataforma es valorada por la sencillez en el proceso de reserva y por facilitar la gestión de cambios en las reservas ya realizadas. Asimismo, muestra la opinión de otros usuarios como referencia para los demás viajeros.
A esto se le suma que la plataforma cuenta con un buscador de vuelos. Así pues, se trata de una herramienta con variedad de usos que está disponible en la versión web, como en aplicaciones móviles para dispositivos Android e iOS.
Por otra parte, Airbnb tiene como particularidad que solo ofrece apartamentos y casas como opciones de alojamiento. De modo que es una plataforma para quienes prefieren una experiencia más hogareña y familiar.
En este sentido, cada propiedad en alquiler incluye valoraciones detalladas y comentarios de huéspedes anteriores, ofreciendo a los futuros viajeros una garantía de confianza. Además, si surge algún inconveniente, Airbnb actúa como intermediario para ayudar a resolver los problemas entre el anfitrión y el huésped.
¿Qué hay del resto?
Entretanto, Google Viajes se presenta como una herramienta de búsqueda integral diseñada para planificar todo tipo de viajes y servicios turísticos. Es importante destacar que su función no es gestionar o centralizar las reservas.
De modo que su misión es ofrecer al usuario las mejores opciones y sugerencias para vuelos, hoteles, alquileres vacacionales y actividades. Una vez que el usuario elige una opción, la plataforma lo redirige a la web oficial de la aerolínea, hotel o proveedor para que complete la transacción.
En resumen, Airbnb, Booking y Google Viajes son plataformas que pueden servir de aliadas para planificar un viaje; sin embargo, cada una tiene diferencias y dependerá del usuario escoger la que más se adecúe a sus necesidades.
Información de Infobae / redacción Celuflash
No dejes de leer: WhatsApp quedará obsoleto: ¿En qué teléfonos dejará de funcionar desde noviembre?
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología
