Estafas en Telegram: Conoce los tipos de fraudes más comunes

Telegram es una aplicación de mensajería instantánea que tiene como premisas la velocidad y seguridad; sin embargo, en los años recientes se han ejecutado varios tipos de estafas en dicha plataforma.

Esta aplicación de mensajería se ha convertido en una de las más usadas, debido a que cuenta con múltiples funciones que van más allá de enviar mensajes, compartir archivos multimedia y realizar llamadas de voz y vídeo.

En este sentido, los usuarios pueden acceder a funciones avanzadas como chats secretos, canales con suscriptores, bots automatizados, grupos temáticos con miles de personas, anonimato; etc.

¿Cuáles son los tipos de estafas más comunes en Telegram?

Actualmente, Telegram tiene más de 1000 millones de usuarios activos en todo el mundo, según informó su fundador Pável Dúrov a inicios del 2025. Sin embargo, dentro de este número de usuarios, también se encuentra una cantidad de personas que se dedican a estafar.

Aunque las modalidades de estafas son variadas, la forma en la que lo hacen sigue un patrón similar. De acuerdo con una publicación en Genbeta, una de las formas más comunes en la que los estafadores captan a sus víctimas es a través de grupos y canales.

En este punto, se infiltran en comunidades vinculadas con temas como criptomonedas, apuestas, trading y una de las más frecuentes, empleos freelance. Una vez estando allí, seleccionan a las personas que consideran más vulnerables.

Adicionalmente, los timadores envían un mensaje privado a sus posibles víctimas, presentándose como mentores o cualquier otra profesión que pueda solucionar el problema de estas personas.

Así pues, utilizan fotos de perfil falsas que dan una apariencia profesional. También siguen toda una estrategia con testimonios y reseñas inventadas para ganar credibilidad ante la víctima.

Estafa de inversión en criptomonedas

Este es uno de los fraudes más frecuentes en Telegram, donde los autores le hacen creer a la víctima que pueden invertir con confianza en criptomonedas, bajo la promesa de rentabilidades garantizadas.

Generalmente, el guión que siguen es que dejan que la víctima retire una supuesta ganancia mínima para generar confianza, pero luego todo se acaba. Es decir, cuando se intenta retirar un monto más alto, los estafadores piden pagar tasas adicionales o bloquean la cuenta.

Encuestas falsas

Este tipo de estafa se caracteriza por la invitación a los usuarios a responder una encuesta supuestamente patrocinada por grandes marcas. Una vez completado el formulario, la persona recibiría un premio seguro.

Los autores del fraude le piden al usuario introducir sus datos de la tarjeta bancaria para pagar una supuesta tasa de envío y cobrar el premio. Sin embargo, el resultado es un engaño donde suscriben a la víctima a servicios de pago ocultos.

Trabajo fácil y microtareas

Otra modalidad común de estafa es aquella relacionada con oportunidades de empleo remoto. Aquí cada vez más personas caen desesperadas por conseguir un ingreso extra vía online.

Las ofertas se basan en ganar dinero traduciendo documentos, respondiendo encuestas, dando likes o probando aplicaciones. Al terminar la tarea, piden hacer un depósito para desbloquear el pago; sin embargo, todo es una mentira para sacarle el dinero a la víctima.

Entretanto, para evitar caer en estos tipos de estafas más comunes en Telegram, se recomienda que el usuario active la verificación en dos pasos, oculte su número y limite quién puede añadirle a grupos.

Información de Genbeta / redacción Celuflash

No dejes de leer: Google presenta Gemini en Chrome para mejorar la navegación con asistencia de IA


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox