Durante mucho tiempo, Skype fue sinónimo de telefonía por vídeo y mensajería instantánea. El servicio fue parte integral de la comunicación digital, especialmente en la década de 2000. Sin embargo, según nuevos hallazgos en el código, Skype dejará de estar disponible en el software de Microsoft a partir de mayo.
Microsoft no ha confirmado oficialmente este paso, pero hay indicios claros: han aparecido fragmentos de texto en el software que animan a los usuarios a cambiar a Microsoft Teams; al mismo tiempo, se indica qué contactos guardados ya se han migrado a esta plataforma.
La decisión no es ninguna sorpresa. Microsoft apenas ha desarrollado Skype en los últimos años y, en cambio, ha invertido todos sus recursos en Teams.
La pandemia demostró que Skype ya no era competitivo. Zoom, Google Meet y Teams eran los preferidos, mientras que Skype quedó cada vez más en el olvido.
Un repaso a la historia de Skype
Skype se fundó en 2003 y rápidamente se convirtió en la solución estándar para la comunicación en línea. Cuando Microsoft la compró en 2011 por 8500 millones de dólares, se suponía que las posibilidades se ampliarían aún más. Pero en lugar de innovación, los años siguientes fueron de estancamiento.
Microsoft intentó integrar Skype en varios productos, pero no logró un gran éxito. Un punto de inflexión llegó en 2017 con la introducción de Microsoft Teams.
Mientras Skype seguía tambaleándose, Teams se desarrolló de manera constante como una plataforma central para la comunicación empresarial.
Cuando Teams se consolidó como la solución estándar en Windows 11, quedó claro que Skype ya no tenía mucho futuro.
¿Por qué Skype se quedó atrás?
Era previsible que Skype dejara de funcionar en algún momento. Hay varias razones por las que el antiguo líder del mercado ya no pudo defenderse frente a la competencia:
- Falta de innovación: mientras otros servicios introdujeron nuevas funciones y mejoras, Skype permaneció inalterado durante mucho tiempo
- Problemas técnicos: hubo quejas reiteradas sobre cortes de conexión, demoras y, en general, un rendimiento inferior al de la competencia
- Estrategia poco clara: Microsoft intentó integrar Skype en varios productos, pero no tenía un concepto claro
- Competencia interna: con la introducción de Teams, Skype ya no tenía una razón de ser clara. Las empresas se pasaron a Teams, mientras que los usuarios particulares preferían otras alternativas
Actualmente existen numerosas alternativas para los usuarios de Skype que funcionan mejor en muchos aspectos. Microsoft Teams, Zoom o Google Meet son desde hace mucho más potentes y modernos, por lo que Skype pronto será historia.
No dejes de leer: Ya es oficial: Microsoft Skype quedará descontinuado a partir de mayo en favor de Teams