Google no tendrá que vender su navegador Chrome, pero tendrá que hacer otra cosa

Un juez federal sentenció ayer que Google no tendrá que vender su navegador Chrome. Sin embargo, no todas son buenas noticias para el gigante tecnológico con sede en Mountain View, ya que se verá obligado a compartir datos con sus rivales y no podrá firmar muchos de los contratos de exclusividad que la ayudaron a alcanzar su dominio en el sector.

El fallo provino del juez Amit Mehta, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, quien dictaminó por primera vez en agosto de 2024 que el negocio de búsqueda de Google era un monopolio ilegal.

La sentencia del martes explicó que Google deberá compartir «datos del índice de búsqueda y de interacción del usuario, aunque no datos de anuncios», con «competidores cualificados». 

¿Qué estableció el fallo contra Google y sus productos, como el navegador Chrome?

Chrome cuenta con aproximadamente 3500 millones de usuarios, lo cual es bastante impresionante si tenemos en cuenta que solo hay unos 8100 millones de personas en todo el planeta.

Además de no vender el navegador, el fallo también estableció que la empresa «tendrá prohibido celebrar o mantener cualquier contrato exclusivo relacionado con la distribución de la Búsqueda de Google, Chrome, el Asistente de Google y la aplicación Gemini«, aunque existen numerosas excepciones que permitirán a la compañía celebrar contratos para no perjudicar a las empresas subsiguientes.

Google tampoco estará obligado a presentar a los usuarios «pantallas de selección en sus productos ni a animar a sus socios de distribución de Android a hacer lo mismo», según el fallo, y no tendrá que financiar una campaña nacional de educación pública.

El gobierno estadounidense ha presentado diversas soluciones tras la declaración de monopolio de Google, pero el juez consideró algunas demandas «indebidas».

¿Se conformará Google con esta sentencia?

Especialistas aseveran que es probable que Google ejerza presión sobre la administración Trump entre bastidores mientras se apela este caso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha ocultado que se reúne regularmente con personas poderosas del mundo empresarial, ya sea a puerta cerrada, o de forma más pública, como hizo con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

¿Intentará Trump atraer a Google de alguna manera? El gigante tecnológico no necesita una inyección de capital como Intel. Pero siempre hay algo que negociar cuando intereses poderosos necesitan un favor.

Google contribuyó con un millón de dólares al fondo de la investidura de Trump y su director ejecutivo, Sundar Pichai, lo visitó en Mar-a-Lago poco después de las elecciones.

Pichai incluso fue visto en el servicio religioso del 20 de enero de 2025, antes de la investidura de Trump, justo detrás del director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, Tim Cook y el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Información de Gizmodo / Redacción CeluFlash

No dejes de leer: Las afirmaciones de una grave vulneración de seguridad de Gmail son falsas, dijo Google


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox