Horizon TV: la nueva app para los lentes Meta Quest que simula un Smart TV

Meta lanzó recientemente una nueva aplicación (app) llamada Horizon TV que está diseñada para que los usuarios la utilicen mientras tienen puesto sus lentes de realidad virtual Meta Quest.

De esta forma, la nueva aplicación funcionará como una especie de Smart TV, ya que las personas tendrán acceso a servicios de streaming y otros contenidos. Sin embargo, la diferencia radica en que la experiencia será inmersiva gracias a la realidad virtual (VR).

Así pues, los usuarios podrán disfrutar de ver una película o serie desde la comodidad de su hogar, en una pantalla que simula una experiencia más real. Con la tecnología de las gafas, la persona sentirá que también forma parte de un entorno virtual.

¿Cómo funciona la app Horizon TV de Meta?

La interfaz de la nueva aplicación de Meta para sus lentes o “gafas” de realidad virtual es parecida a la de los televisores inteligentes de otras marcas del mercado. En este sentido, tiene una pantalla principal que muestra contenido destacado.

Adicionalmente, da acceso a otros servicios como Prime Video, Pluto TV, Twitch; entre otros. Tal como si se tratase de un Smart TV, la persona puede ir explorando las recomendaciones de contenido y acceder a ellas.

Según reseñó el medio Hipertextual, el diseño es similar al de Prime Video. Al respecto, incluye un menú en la parte de arriba que tiene pestañas para que le permitan al usuario pasearse por diferentes opciones.

Entre estas destacan las series, deportes, películas y experiencias de realidad virtual. El usuario también puede ver producciones propias como la miniserie de terror The Faceless Lady, que utiliza un formato de vídeo de 180 grados.

La directora de contenido de entretenimiento de Meta Reality Labs reveló la razón que hay detrás de ese diseño de menú. “Queremos que los clientes sientan una sensación de familiaridad”, dijo Sarah Malkin a The Verge, un medio especializado en tecnología. 

Deportes en primera fila

Otra de las particularidades de la nueva aplicación es que la empresa quiere darle mayor relevancia al contenido de deportes en vivo. Para esto, alcanzó un acuerdo con la NBA en el que se podrán transmitir los partidos desde la perspectiva de la cancha.

En consecuencia, el usuario que esté viendo el juego podrá sentir que está en la arena. A esto se le suma que DAZN, la plataforma global de streaming deportivo, ofrecerá una experiencia similar pero con los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

En este caso, los usuarios tendrán acceso a estadísticas, análisis y otros datos relevantes de la máxima cita del fútbol a escala mundial. De esta forma, el contenido no se limita solo a series y películas.

Plataformas excluidas

En la versión actual de la aplicación de Meta, los usuarios solo pueden acceder a Pluto TV, Youtube, Spotify, DAZN y Amazon Prime Video. Las plataformas Netflix, HBO Max y Paramount+ no están incluidas, mientras que Disney+ y ESPN llegarán próximamente.

Finalmente, la app para los Meta Quest, Horizon TV, es compatible con Dolby Atmos, la tecnología de sonido envolvente 3D que crea una experiencia de audio inmersiva. Respecto a Dolby Vision, para mejorar la calidad de la imagen, se conoció que llegará a finales de 2025.

Información de Hipertextual / redacción Celuflash

No dejes de leer: WhatsApp limitará el envío de mensajes sin respuesta a desconocidos para evitar spam


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

Telegram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox