Los relojes inteligentes pueden ayudar a determinar la hora de la muerte con mayor precisión, según estudio

spot_imgspot_img

Un nuevo estudio del Instituto Forense de los Países Bajos descubrió que los relojes inteligentes pueden ayudar a determinar la hora de la muerte con un margen de tan solo 30 minutos, lo que lo convierte en el método más preciso hasta la fecha. 

La investigación, dirigida por la médica forense en prácticas Tanja Gosseling, se llevó a cabo bajo la dirección del científico forense digital Jan Peter van Zandwijk y el patólogo forense Bart Latten. El estudio examinó a pacientes sometidos a eutanasia bajo supervisión médica.

El estudio de Gosseling se centró en analizar datos fisiológicos registrados por relojes inteligentes, como la frecuencia cardíaca, el movimiento y, en algunos casos, los niveles de oxígeno en sangre.

“Cada vez más personas usan relojes inteligentes”, afirmó. “Cuando se encuentra a alguien muerto, a menudo surgen preguntas sobre la causa y la hora de la muerte. Los datos de un reloj inteligente pueden proporcionar información valiosa”.

Van Zandwijk enfatizó la importancia forense de estos datos. “Estas lecturas de relojes inteligentes pueden ser una fuente clave de información en las investigaciones criminales y también son útiles para las fuerzas del orden”.

El estudio examinó a pacientes sometidos a eutanasia bajo supervisión médica, lo que permitió una comparación precisa entre los datos del reloj inteligente y la hora de fallecimiento registrada. 

Al menos tres horas antes de la fecha prevista de fallecimiento, los participantes usaron un reloj inteligente, que se removió aproximadamente 30 minutos después del deceso.

El estudio evaluó tres marcas de relojes inteligentes: Garmin, Apple Watch y Samsung Watch. Los investigadores compararon los registros digitales recopilados en los teléfonos inteligentes con la hora exacta de la muerte, documentada por el médico tratante.

Todo ajustado a los parámetros de la ley

Antes de proceder, un comité independiente de ética médica revisó el estudio para determinar si se ajustaba a la Ley de Investigación Médica con Seres Humanos de los Países Bajos (WMO).

Dado que los participantes no fueron sometidos a procedimientos invasivos ni restricciones de comportamiento, el comité dictaminó que no se requería la aprobación de la WMO.

Un total de 27 personas participaron voluntariamente en el estudio tras ser contactadas por sus médicos de cabecera. Cada participante dio su consentimiento por escrito. La declaración de uno de ellos resonó especialmente con Gosseling: “Creo que es maravilloso que, en el último día de mi vida, pueda contribuir a la ciencia y ayudar a los demás”.

Tradicionalmente, los peritos forenses determinan la hora de la muerte mediante métodos como el análisis de la temperatura corporal, que puede tener un margen de incertidumbre de varias horas debido a factores externos como la ropa, la circulación del aire, la humedad y la temperatura ambiente.

Según se informa, los datos de los relojes inteligentes permiten un lapso significativamente más corto para determinar la hora de muerte, lo que mejora la precisión de las investigaciones forenses.

No dejes de leer: Diez gadgets para lectores que todo bibliófilo debe tener

Últimas publicaciones

spot_img

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox