Los relojes inteligentes son inútiles para medir los niveles de estrés, según un estudio

Un estudio publicado en agosto reveló que prácticamente no existe una correlación entre los datos provenientes de los relojes inteligentes y los niveles de estrés autodeclarados. Sin embargo, los autores de la investigación aclararon que estos wearables, y otros dispositivos portátiles, no son del todo inútiles si el usuario es consciente de sus limitaciones.

Los investigadores monitorizaron datos de estrés, fatiga y sueño durante tres meses en 800 adultos jóvenes, utilizando el dispositivo Garmin Vivosmart 4. En paralelo, se les informó a los participantes que informaran sobre su nivel de estrés, fatiga o sueño cuatro veces al día.

Tras cruzar los datos, los investigadores descubrieron que existía poca correlación entre la data arrojada por los dispositivos y la experiencia personal de los participantes. Ninguno de los 800 sujetos obtuvo una puntuación de estrés en su monitor que coincidiera con el nivel de estrés que sentían. Además, una cuarta parte de los participantes se sentía estresado o relajado, mientras que sus relojes inteligentes medían exactamente lo contrario.

La discrepancia de los niveles de estrés reportados por los relojes inteligentes y las personas no es sorpresiva

Eiko Fried, uno de los coautores del estudio, señaló que los resultados del estudio no son sorprendentes. El reloj Garmin que usaron mide la frecuencia cardíaca, y este indicador en particular no tiene nada que ver con las emociones reales que siente una persona. 

Por ejemplo, la frecuencia cardíaca suele aumentar tanto durante la excitación sexual como cuando alguien está enojado.

«Los hallazgos plantean preguntas importantes sobre lo que los datos de los wearables pueden o no decirnos sobre los estados mentales», dijo Fried, advirtiendo: «(Las personas deberían) tener cuidado y no depender exclusivamente de su reloj inteligente: son dispositivos de consumo, no dispositivos médicos».

El estudio también analizó la fiabilidad de la función de «batería corporal» de Garmin, que debería medir la fatiga física. La relación entre esos datos y la experiencia personal real fue más sólida que con el estrés mental, pero aún demasiado débil como para ser relevante.

Garmin no explica cómo funciona la puntuación de la batería corporal, pero los investigadores sospechan que se trata de una combinación de mediciones del pulso y niveles de actividad física.

Mide un poco mejor el sueño, pero aún presenta limitaciones

Si bien los relojes inteligentes son en su mayoría inútiles como medidores de estrés, podrían ser más eficaces para medir el sueño, señalaron los investigadores. Los dispositivos probados ayudaron a medir la duración del sueño, aunque su capacidad para decir cuán descansada se sentiría una persona al levantarse de la cama es altamente limitada.

Este tipo de datos relacionados con el sueño podría ayudar a los desarrolladores a crear un «sistema de alerta» para estados depresivos, según los investigadores. El reloj podría alertar a los usuarios cuando predice que un episodio de depresión está a punto de comenzar, para que puedan actuar con antelación o recibir el tratamiento más adecuado.

Información de Techspot / Redacción CeluFlash

No dejes de leer: Nuevas funciones que llegarán a los Samsung Galaxy con One UI 8.5


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox