Rusia aplica restricciones a WhatsApp: ¿qué otros países han tomado esta medida?

spot_imgspot_img

Rusia anunció restricciones a las llamadas de voz realizadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram. Esto forma parte de las más recientes medidas de Moscú para reforzar su control sobre el uso de internet en la población.

Según el servicio ruso de monitoreo de medios Mediascope, la restricción de las llamadas afectará a aproximadamente 96 millones de usuarios mensuales de WhatsApp en Rusia y a los más de 89 millones de Telegram.

En un comunicado emitido ayer miércoles, Roskomnadzor, el regulador ruso de medios e internet, justificó la medida como necesaria para combatir la delincuencia. Esto dice parte del comunicado del ente estatal ruso:

“Según las fuerzas del orden y numerosos llamamientos de la ciudadanía, las plataformas de mensajería extranjeras Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para engañar y extorsionar, e involucrar a ciudadanos rusos en sabotajes y actividades terroristas”.

Moscú quiere que los servicios de mensajería en línea proporcionen acceso a los datos de los usuarios, a solicitud de las fuerzas del orden. Roskomnadzor sostiene que el acceso a las llamadas en las plataformas de mensajería extranjeras se restablecerá “una vez que comiencen a cumplir con la legislación rusa”.

Las videollamadas también se habrían visto afectadas, según usuarios dentro de Rusia, a pesar de que las autoridades afirmaron que solo se restringieron las llamadas de voz en WhatsApp y Telegram.

El gobierno ruso aprobó una ley el mes pasado que sanciona a los usuarios en línea por buscar contenido considerado ilícito por las autoridades. También hay planes para reemplazar los populares servicios de mensajería por una aplicación rusa llamada Max, que, según los críticos, permitirá a las autoridades acceder a los datos.

WhatsApp hace imposible esto gracias a su sistema de encriptado punto a punto. La única forma sería que Meta entregue voluntariamente la data de sus usuarios. Cosa que no debería ocurrir.

Países que aplicaron restricciones WhatsApp parcial o totalmente (aparte de Rusia)

Rusia se ha convertido en el último país en poner restricciones algunas llamadas de WhatsApp, acusando a la plataforma, propiedad de Meta, de no compartir información en casos relacionados con fraude y terrorismo.

Años atrás, China bloqueó completamente WhatsApp en 2017, utilizando su Gran Cortafuegos para filtrar y bloquear el tráfico internacional. Los ciudadanos de ese país dependen de la aplicación local WeChat para comunicarse.

Corea del Norte ha mantenido WhatsApp generalmente inaccesible desde 2016, como parte de su estricto control sobre internet.

Por su parte, algunos países han aplicado restricciones parciales. Emiratos Árabes Unidos ha prohibido la mayoría de los servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) desde 2017, permitiendo únicamente la mensajería de texto. Hubo breves excepciones en 2020 con motivo de la Expo de Dubái. Qatar, Egipto y Jordania también restringen las funciones de llamadas de WhatsApp, aunque la mensajería sigue disponible.

En otros países, las prohibiciones han sido temporales o intermitentes. 

Irán levantó su prohibición de WhatsApp el año pasado como parte de una flexibilización de los controles de internet; Turquía ha bloqueado el servicio ocasionalmente en respuesta a acontecimientos internos; Uganda prohibió WhatsApp en 2021 durante una disputa con Facebook, pero posteriormente restableció el acceso, mientras que Cuba restringió brevemente la aplicación durante las protestas del mismo año.

En Estados Unidos, la Cámara de Representantes prohibió WhatsApp en todos los dispositivos gubernamentales en junio.

Información de varias fuentes / Redacción CeluFlash

No dejes de leer: Descubre la función Salud de Android: la herramienta que sincroniza las apps fitness


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

spot_img

Últimas publicaciones

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox