Una investigación revela vínculos entre las aplicaciones de fitness y los trastornos alimentarios

spot_imgspot_img

Un estudio de finales del año pasado, llevado a cabo por investigadoras de la Universidad de Flinders (Australia), reveló vínculos preocupantes entre las aplicaciones de salud y fitness y los trastornos alimentarios al descubrir que los usuarios regulares de estas apps tenían más probabilidades de crear hábitos problemáticos relacionados con la comida y el ejercicio.

“Las aplicaciones de dieta y fitness (apps) se comercializan como herramientas de salud. Investigaciones recientes sugieren que estas aplicaciones pueden estar vinculadas a la sintomatología de los trastornos alimentarios”, afirma el equipo en el abstracto de su artículo científico, titulado El vínculo entre el uso de aplicaciones de monitorización de la dieta y la actividad física, la imagen corporal y la sintomatología de los trastornos alimentarios: una revisión sistemática.

Las autoras, Isabella Anderberg, Eva Kemps e Ivanka Prichard, ejecutaron una búsqueda sistemática de artículos de revistas revisados ​​por pares y publicados utilizando cinco bases de datos electrónicas (Medline, PsycINFO, ProQuest, Scopus y Web of Science). Se totalizaron 38 artículos.

Hallazgos más relevantes del estudio sobre trastornos alimentarios y las apps de fitness

La revisión encontró que la sintomatología de los trastornos alimentarios fue mayor en los adultos jóvenes que usan aplicaciones de dieta y fitness y entre los que las usan con más frecuencia, que en los no usuarios. 

«Descubrimos que los adultos jóvenes que usan aplicaciones de dieta y fitness tienen mayores síntomas de trastornos alimentarios, como dietas dañinas o restrictivas, y tienen pensamientos negativos sobre la imagen corporal en comparación con los que no las usan», explicó Anderberg.

La investigación cualitativa indicó consecuencias no deseadas de este tipo de uso de aplicaciones, como la presión para alcanzar objetivos y la culpa. 

«Si bien algunos usuarios informaron experiencias positivas, como una mayor conciencia y motivación, las implicaciones más amplias para la salud mental necesitan una consideración cuidadosa, especialmente entre poblaciones vulnerables como los adolescentes», dijo.

No se debe dejar de lado la salud mental

Por su parte, Prichard aseveró que, a medida que más personas recurren a las aplicaciones para obtener orientación en sus viajes de bienestar, estas deben asegurarse de priorizar la salud mental junto con los objetivos de fitness.

«Nuestros hallazgos resaltan la importancia de promover una imagen corporal saludable y conductas de ejercicio entre los adultos jóvenes, y de ser conscientes de los riesgos potenciales asociados con el uso de aplicaciones de dieta y fitness y de que los usuarios se acerquen a ellas”, dijo.

“En un mundo en el que la tecnología está en auge, estudios como este son importantes para dar forma a las investigaciones futuras y ofrecer la mejor información sobre salud y autogestión a través de aplicaciones a la población en general», añadió Prichard.

Los estudios futuros deberían intentar desentrañar las posibles diferencias entre los tipos de aplicaciones y sus características, indagar en los posibles factores de riesgo y protección, además de ampliar el trabajo a poblaciones poco investigadas como los adolescentes, sugieren las investigadoras.

No dejes de leer: Xiaomi Smart Speaker Lite: sonido de alta calidad y full compatibilidad con Alexa

Últimas publicaciones

spot_img

Otros artículos

Stay on op - Ge the daily news in your inbox