El número de wearables enviados a nivel mundial durante el trimestre finalizado en marzo ascendió a 46,6 millones, un aumento del 13 % con respecto al mismo período del año anterior, con Xiaomi siendo la marca que más unidades envió, desplazando a Apple.
La marca con sede en Beijing envió 8,7 millones de wearables, un 44 % más interanual, lo que le otorgó una cuota de mercado del 19 %. El anterior líder, Apple, le siguió de cerca con el 16 % del mercado, enviando 7,6 millones de Apple Watches, un 5 % más que en el primer trimestre del año anterior, de acuerdo con un estudio de Canalys.
Los mercados emergentes siguen demostrando ser motores clave de crecimiento para muchos proveedores de wearables, señaló Canalys. Destacó el caso de la empresa china Transsion, que no llegó a estar entre los cinco primeros, pero que ha ganado terreno en el Sudeste Asiático gracias a ofertas de productos específicos y con una excelente relación calidad-precio.
La estrategia de Samsung orientada a los mercados emergentes
La firma de análisis también indicó que Samsung ha puesto mayor énfasis en sus pulseras básicas con el objetivo de impulsar el crecimiento en los mercados emergentes.
Por otro lado, la marca surcoreana también se esfuerza por mantener su presencia en las economías desarrolladas, en el segmento premium del mercado, con sus relojes inteligentes.
Las cifras de Canalys sugieren que esta estrategia está funcionando. Samsung ocupa el cuarto puesto en el mercado, pero experimentó el mayor crecimiento de las «cinco grandes», aumentando los envíos de unidades un 74 % interanual, hasta los 4,9 millones.
La actualidad y futuro de Apple en el mercado de wearables
Apple solo opera en el segmento premium, lo que significa que tiene un mercado objetivo menor que sus rivales. Sin embargo, Canalys espera una recuperación de la marca con sede en Cupertino en la segunda mitad de 2025, más que este año se celebra el décimo aniversario del Apple Watch., por lo que expertos avizoran una importante actualización de su portafolio.
El fabricante del iPhone fue noticia a principios de esta semana cuando Bloomberg informó que está intensificando el trabajo para el lanzamiento de sus lentes inteligentes antes de finales de 2026. La agencia de noticias citó fuentes anónimas que afirmaron que Apple presentará un gran número de prototipos a finales de este año.
Se espera que los lentes con IA cuenten con cámaras, micrófonos y altavoces, lo que les permitirá analizar el mundo y recibir instrucciones a través del asistente de voz Siri, según sugieren los informes.
También se enumeran tareas como llamadas telefónicas, reproducción de música, indicaciones y traducción, señalando que probablemente serán similares a las gafas inteligentes existentes de Meta y a los próximos dispositivos con sistema operativo Android XR.
Una colaboración que podría cambiar el rumbo del mercado de wearables
Por su parte, la reciente alianza entre OpenAI e io, de Sir Jony Ive, puede cambiar las cosas en este competitivo mercado. Según informes, OpenAI pagó más de 6000 millones de dólares por io, que se convertirá en su división de hardware y creará dispositivos con IA de una naturaleza aún no especificada.
Esto sin duda tendrá un impacto en el mercado de wearables inteligentes a futuro, dominado esta vez por Xiaomi en detrimento de Apple.
No dejes de leer: Los teléfonos Samsung recibirán Live Updates de Android 16 con One UI 8